La deglución atípica es un patrón de deglución inadecuado o anormal que se diferencia del proceso típico de tragar. Mientras que en una deglución normal la lengua empuja el alimento hacia atrás en la boca contra el paladar y luego hacia la garganta, en la deglución atípica se observan patrones diferentes, como el empuje lingual. Este último ocurre cuando la lengua se presiona contra los dientes frontales o se mueve hacia adelante o hacia los lados durante la deglución, en lugar de posicionar adecuadamente contra el paladar.
Características y Causas
Las características de la deglución atípica pueden incluir:
- Empuje lingual: La lengua se empuja contra los dientes delanteros o se coloca entre ellos al tragar.
- Uso inadecuado de los músculos faciales: Puede haber una mayor actividad muscular alrededor de la boca y los labios durante la deglución.
- Respiración bucal: A menudo, se asocia con la respiración por la boca en lugar de por la nariz.
Las causas de la deglución atípica pueden ser variadas y, en muchos casos, se desarrolla desde la infancia. Algunos factores incluyen:
- Hábitos prolongados: Como el uso del biberón, chupete, succión del dedo, o morderse los labios, más allá de la edad apropiada.
- Alergias crónicas o problemas nasales: Que conducen a la respiración bucal.
- Anomalías estructurales: Como un frenillo lingual corto (anquiloglosia) o problemas dentales y mandibulares.
- Retrasos en el desarrollo o problemas neurológicos: Que afectan el control muscular.
Impacto en la Salud
La deglución atípica no solo afecta la eficiencia de la deglución sino que también puede tener implicaciones a largo plazo, como:
- Problemas dentales y ortodónticos: El empuje lingual constante puede provocar maloclusiones o afectar la alineación de los dientes, lo que puede requerir tratamiento ortodóntico.
- Dificultades de alimentación: Puede haber problemas para manejar ciertas texturas o tipos de alimentos.
- Problemas del habla: Algunos patrones de deglución atípica pueden influir en la articulación de sonidos específicos.
Tratamiento
El tratamiento de la deglución atípica generalmente implica un enfoque multidisciplinario que puede incluir la colaboración de logopedas, ortodoncistas, otorrinolaringólogos, y otros especialistas según las necesidades individuales. El objetivo es corregir el patrón de deglución atípica, mejorar los hábitos de respiración, y abordar cualquier problema subyacente. Esto puede lograrse a través de terapia miofuncional, ejercicios específicos para fortalecer y reeducar los músculos implicados en la deglución, y estrategias para modificar hábitos inadecuados.
La intervención temprana es crucial para prevenir o minimizar las complicaciones a largo plazo asociadas con la deglución atípica. Con el tratamiento adecuado, muchas personas logran desarrollar patrones de deglución normales y mejorar su calidad de vida.