(+34) 914 92 98 87 - (+34) 663 443 520 info@arealingua.com

Los trastornos del aprendizaje son problemas neurológicos que afectan la capacidad de una persona para recibir, procesar, almacenar, responder a y comunicar información. Aunque estos trastornos pueden afectar a cualquier persona, suelen ser diagnosticados en la infancia y continúan afectando al individuo a lo largo de su vida. Estos trastornos no están relacionados con la inteligencia del individuo, sino con cómo el cerebro procesa la información. Aquí se describen algunos de los principales trastornos del aprendizaje:

1. Dislexia

Es uno de los trastornos del aprendizaje más conocidos y se relaciona con dificultades en la lectura. Los individuos con dislexia pueden tener problemas para reconocer palabras, deletrear, y entender el material que leen. La dislexia afecta la forma en que el cerebro procesa los lenguajes escritos y hablados.

2. Disgrafía

Este trastorno afecta la escritura. Los individuos con disgrafía pueden tener dificultades con la ortografía, la gramática, la estructuración de oraciones y la organización de sus ideas en papel. La disgrafía también puede manifestarse en la caligrafía, resultando en texto ilegible o en una escritura extremadamente lenta.

3. Discalculia

La discalculia se relaciona con dificultades en las matemáticas. Las personas con este trastorno pueden tener problemas para comprender conceptos matemáticos básicos, realizar operaciones aritméticas, trabajar con números, y aplicar matemáticas en situaciones de la vida cotidiana.

4. Trastornos del Procesamiento Auditivo Central (TPAC)

Los individuos con TPAC tienen dificultades para procesar la información que escuchan. A pesar de tener una audición normal, les resulta complicado distinguir entre sonidos similares, entender el habla en ambientes ruidosos, y recordar información auditiva.

5. Trastornos del Procesamiento Visual

Estos trastornos afectan la capacidad de entender y procesar la información visual. No se relacionan con la agudeza visual, sino con cómo el cerebro interpreta y da sentido a lo que ve. Pueden manifestarse en problemas para leer mapas, distinguir entre figuras y fondos, y seguir secuencias visuales.

6. Trastorno del Aprendizaje No Verbal (TANV)

El TANV implica dificultades con las habilidades motoras, la coordinación, la comprensión de conceptos matemáticos complejos, la percepción espacial, y las habilidades sociales. A menudo, las personas con TANV tienen habilidades verbales fuertes, pero luchan con las no verbales.

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico de los trastornos del aprendizaje generalmente implica una combinación de evaluaciones psicoeducativas, observaciones clínicas, y, en algunos casos, pruebas neurológicas. Aunque no existe una «cura» para los trastornos del aprendizaje, un enfoque multidisciplinario para el tratamiento puede ayudar a las personas a desarrollar estrategias para compensar y manejar sus dificultades. Este enfoque puede incluir terapia educativa especializada, apoyo psicológico, y, en algunos casos, medicación para tratar trastornos coexistentes como el TDAH. La intervención temprana es clave para ayudar a los individuos a alcanzar su máximo potencial.