(+34) 914 92 98 87 - (+34) 663 443 520 info@arealingua.com

Los trastornos del lenguaje pueden afectar la capacidad de una persona para comunicarse efectivamente, impactando en cómo esta entiende, procesa y produce el lenguaje hablado y escrito. Existen diversos tipos de trastornos del lenguaje, cada uno con características particulares. Aquí se describen algunos de los principales:

1. Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL)

Anteriormente conocido como trastorno específico del lenguaje (TEL), afecta la adquisición y el desarrollo del lenguaje en niños que no presentan otras discapacidades intelectuales, auditivas o neurológicas. Puede impactar en la comprensión (lenguaje receptivo) y/o en la expresión (lenguaje expresivo).

2. Afasia

Se refiere a los trastornos del lenguaje adquiridos, generalmente como resultado de una lesión cerebral, como puede ser un accidente cerebrovascular. Afecta la capacidad de una persona para comunicarse, incluyendo hablar, entender, leer y escribir. Hay diferentes tipos de afasia, dependiendo de la zona del cerebro afectada.

3. Trastorno de la Fluidez del Habla Iniciado en la Infancia (Tartamudez)

Es uno de los trastornos de fluidez más conocidos, caracterizado por interrupciones involuntarias en el flujo del habla, como bloqueos, repeticiones de sonidos, sílabas o palabras, y prolongaciones de sonidos.

4. Trastorno Fonológico

Este trastorno implica dificultades en el aprendizaje y uso de los patrones de sonido del lenguaje, lo que puede hacer que el habla del niño sea difícil de entender. Los niños con trastorno fonológico pueden tener problemas para pronunciar las palabras correctamente según lo esperado para su edad.

5. Disartria

Es un trastorno del habla motor que resulta de una lesión cerebral, enfermedad neurológica o condiciones que causan debilidad muscular. Afecta la pronunciación, la fluidez, la intensidad y la calidad de la voz, haciendo que el habla sea lenta, débil, imprecisa o tensa.

6. Apraxia del Habla

Es un trastorno motor del habla en el que hay dificultad para planificar y coordinar los movimientos necesarios para formar sonidos y palabras correctamente, a pesar de no haber debilidad muscular. La apraxia del habla puede ser adquirida (debido a una lesión cerebral) o del desarrollo (presente desde el nacimiento).

Estos trastornos pueden presentarse de forma aislada o en combinación con otros problemas, como dificultades de aprendizaje o trastornos del espectro autista. La evaluación e intervención tempranas por parte de especialistas en logopedia son cruciales para mejorar las habilidades de comunicación de aquellos con trastornos del lenguaje.